dialogo interno negativo - An Overview
dialogo interno negativo - An Overview
Blog Article
No obstante, es un hecho que los cambios provocan temor y que este temor a salir de nuestra zona de confort puede hacer que nosotros mismos trunquemos nuestros intentos de éxito.
«Siempre arruino todo» o «Nunca hago nada bien», son excelentes ejemplos del uso de pensamiento absolutista o dicotómico. Estos pensamientos son ejemplos perfectos de diábrand interno negativo.
A menudo, estas personas tienen un tiempo difícil con la vulnerabilidad emocional y tienen miedo de ser herido. A pesar de que perjudica su valor a largo plazo de cultivar relaciones significativas, terminan saboteando estas mismas relaciones como una forma de alivio de la ansiedad.
Por ejemplo, digamos que piensas: "Hoy he sido muy mala con Sara. Soy una mala amiga por comentar los platos sucios que ha dejado en el fregadero". Podrías decir: "No debería haber dicho nada sobre los platos sucios de Sara. Tiene muchas cosas que hacer. Voy a llamarla para disculparme".
Un buen discurso interno ayuda a regular las emociones, a dirigir la atención y a planificar acciones para el futuro, entre otros beneficios. Un buen diásymbol interior también permite tejer las tramas de experiencias pasadas.
Suelo repetir las conversaciones después de que las he tenido para saber qué fue lo que hice malRow two
Ahora bien, si te preguntara ¿Por qué quieres ir a dar un paseo en lugar de ver las noticias cuando llegas a casa del trabajo? podrías responder algo como: Porque quiero ponerme en forma.
Podemos darnos cuenta de que estamos presentando estás conductas cuando no podemos lograr nuestros objetivos, aun website sabiendo que contamos con las herramientas necesarias para hacerlo. Así mismo, se puede percibir cuando tu autoconcepto es negativo y puedes autosabotearte.
Autoaceptación: Aprende a aceptarte a ti mismo con tus virtudes y defectos, sin juzgarte de manera severa.
Reconocer estos patrones te permite tomar el control de tu diásymbol interno en lugar de permitir que actúe como un piloto automático que dirige tus pensamientos y emociones. Una vez que identifiques los pensamientos negativos recurrentes, puedes empezar a desafiarlos.
Por ejemplo, una persona que quiere dejar de fumar le será mucho más difícil dejarlo si en alguno de sus entornos como el trabajo o los amigos hay gente fumadora.
A Mahatma Gandhi se le atribuye un sabio proverbio, que nos viene perfecto para explicar el tema de hoy:
El diálogo interno tiene que ver con la forma en que tenemos estructurados nuestros patrones de pensamiento y se determine como las conversaciones que cada persona tiene consigo misma, pudiendo llegar a tener implicaciones en nuestra autoestima o en nuestro sufrimiento emocional.
Cuando sentimos miedo solemos ser más cautelosos que en otros momentos. Por lo que inconscientemente nos cuestionamos nuestras acciones y automáticamente nos autosaboteamos.